

LA CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA
Tics.
“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN"
Propósito
Generar estrategias pedagógicas y didácticas con el uso de las TIC que permitan la innovación, creatividad y favorecimiento de habilidades tecnológicas de los docentes en sus prácticas pedagógicas actuales y en los estudiantes en su contexto social.
Objetivos
-
Realizar una jornada de diagnóstico y sensibilización a los docentes acerca de la importancia del manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la actualidad y pagina Web de la institución.
-
Identificar las necesidades y expectativas de los docentes en su campo de pensamiento frente al manejo de las TIC, de manera tal, que brindemos la información y profundización sobre distintas aplicaciones y la manera cómo se articulan en su trabajo en aula.
-
Plantear estrategias didácticas con el acompañamiento de entidades externas para fortalecer el uso de las TIC.
-
Fomentar estrategias de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes, para facilitar la apropiación de temáticas de las diferentes áreas, permitiendo que se conviertan en personajes activos en el uso de las TIC.
-
Evaluar los avances en el proyecto TIC y orientar las acciones de mejora para cumplir el objetivo propuesto.
Problematica Detectada.
Actualmente la institución cuenta con herramientas tecnológicas (Pc, tablets, tableros inteligentes, video bean, entre otros) como parte de programas vinculados a la secretaria de educación. Sin embargo, los docentes, en su gran mayoría, desconocemos todas las ventajas de las TIC, lo cual podría disminuir tiempos y recursos que favorecen la práctica educativa acorde con las características de nuestra población. Por tal razón, los docentes que lideramos este proyecto contemplamos la posibilidad, entre otras razones de: Primero, generar espacios que permitan un mayor acercamiento con las TIC y segundo, orientar acciones en los docentes que fortalezcan sus prácticas pedagógicas articulando elementos de su plan de aula con la metodología y modelo pedagógico propuesto en el colegio. Así mismo, plantear estrategias para que los estudiantes sean partícipes en su proceso de aprendizaje dando un adecuado uso a los recursos tecnológicos que le ofrece la institución.
Por otra parte, el manejo de la asignación de recursos no cuenta con una organización clara que apoye las dos jornadas, en las dos sedes.
Plan Operativo
Cronograma de Actividades.
Población Beneficiada.
Comunidad Educativa: Estudiantes, Directivos, Docentes, Administrativos, Padres de familia.
Articulación con el Proyecto Educativo Institucional..
Retomando lo establecido en la filosofía institucional del colegio: “La ciencia y la tecnología son consideradas como un medio al servicio del hombre, nunca como un fin, ya que brindan herramientas para enfrentar la situación real de cada uno en un mundo competitivo”
Reconocemos, en primera instancia, el estudiante como un sujeto capaz. Un sujeto que, como parte de un mundo cambiante, no se limita solo a lo que el docente le indique. Por el contrario, consideramos que en las prácticas pedagógicas actuales se debe dar una relación bidireccional, donde, tanto el docente como el estudiante tengan voz en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este orden de ideas, este proyecto busca facilitar un espacio, donde el docente se capacite, y este a su vez llegue a generar herramientas desde las TIC, donde el estudiante, de igual manera, se capacite y se empodere a tal punto que tome decisiones con libertad, pero con una conciencia y sensibilidad social, que permita su desarrollo social y laboral, con condiciones dignas en su entorno social.
Resultados Esperados.
-
Análisis de los recursos tecnológicos y de software que cuenta la institución.
-
Generación y aplicación estrategias pedagógicas y didácticas, a través de las TIC.
-
Inclusión de las herramientas TIC, en las prácticas educativas.
-
Involucrar en las prácticas educativas las redes sociales para transformarlas como herramientas de comunicación, expresión y aprendizaje, pues hacen parte de la vida de contemporánea y se debe velar por su uso responsable y productivo.
-
Aprovechar la información que se encuentra en el medio para socializarla o diseñar nuevas herramientas que permitan comunicar las temáticas de forma sencilla y llamativa.
-
Sistematizar y documentar clases con experiencias significativas o regulares tanto para el docente como los estudiantes, con el fin de reflexionar en base a los aciertos y errores que pueden dar como resultado una nueva forma de diseñar la clase y en su defecto convertirlas en proyectos productivos y enriquecedores para la comunidad escolar.
-
Crear publicaciones por ejemplo en un blog, donde publiquen guías, talleres, presentaciones, videos, fotografías y cualquier tipo de información que se comparta con el estudiante, para mantenerlos informados y motivados sobre las actividades de las respectivas asignaturas.
-
Fortalecer el trabajo en equipo entre docentes y estudiantes.
-
Motivación a los estudiantes involucrarse y hacer participé en su procesos de aprendizaje a través las TIC.
-
Retroalimentación de los docentes y los estudiantes para identificar las debilidades y las fortalezas, durante el proceso de aplicación de las herramientas TIC en el aula.
Responsables.
Fernando Ospina
Sede A Jornada Mañana.
Sede A Jornada Tarde.
Lady Amaya
Magda Mendez.
Sede B. Jornada Mañana.
Martha Velandia.
Sede B. Jornada Tarde.