

LA CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA
Pileo
Compartiendo ideas construimos el futuro
Propósito
Consolidar los medios de comunicación institucionales (redes sociales, revista digital, canal Youtube, emisora) como canales de difusión, construcción y transformación de conocimiento.
Objetivos
Promover la participación de estudiantes y docentes en la construcción permanente de los medios de comunicación institucionales con el fin de evidenciar la transversalidad de todos los campos de pensamiento.
Actividades
1. Revista Españista
La revista escolar es una herramienta digital de comunicación institucional que pretende integrar, compartir e informar los productos realizados por los diferentes campos de pensamiento y proyectos. Adicionalmente, la revista es una estrategia que busca fortalecer las habilidades comunicativas tanto de los estudiantes como de los docentes. Este medio será publicado de manera digital una vez por periodo de acuerdo a las actividades de cada campo planteadas en el cronograma institucional.
Objetivos
Desarrollar actividades creativas a través de la prensa digital que motiven la producción oral y escrita vinculando los diferentes campos de pensamiento.
Estimular el pensamiento crítico por medio de la creación de una revista digital como estrategia para el desarrollo de habilidades comunicativas y tecnológicas.
Generar una muestra que transversalice los resultados de los campos de pensamiento y transmita un mensaje de impacto relacionado con los valores institucionales, usando el proyecto integrador como eje articulador.
Resultados
Se pretende que la revista digital logre una mayor divulgación y apropiación de la comunidad educativa, reconociéndola como un medio de participación, trabajo en equipo y fortalecimiento de los procesos de lectoescritura. Por otra parte, se espera que la revista digital sea un recurso a disposición de los docentes y así plantear estrategias en el desarrollo de habilidades lectoescritoras dentro de cada campo científico, consolidándose como una herramienta transversal en la institución.



2. Emisora Escolar
La emisora escolar busca potenciar las competencias del siglo XXI en los estudiantes por medio de formatos y recursos que actualmente están incorporados en sus estilos de vida, ya que permite aprender y profundizar los conocimientos en cualquier temática de interés; social, política, cultural, artística, deportiva, etc.
En este orden, la emisora se construye no solo para entretener sino también para ayudar a otras personas a través de la transformación digital y el aprendizaje, por medio de un contenido agradable al público, impulsando a la comunidad estudiantil a participar de manera conjunta y diversa. En cuanto a la organización del equipo estudiantil que estará a cargo d de la emisora, se asignarán estudiantes de grado décimo que se encuentren realizando sus horas de servicio social. Este grupo planeará con antelación los programas que se emitirán durante los descansos de primaria (JT), secundaria (JT y JM) y VAE.
Objetivos
Hacer uso de la emisora como herramienta de participación, formación e integración.
Trasmitir información ágil y oportuna a la comunidad educativaImplementar programas propios, creativos en formatos juveniles que fomenten los valores institucionales y mejoren la convivencia escolar.
Involucrar el desarrollo del proyecto integrador en la dinámica de la emisora.
Desarrollar un escenario de aprendizaje y vivencia de valores, con énfasis en el liderazgo, honestidad, responsabilidad, solidaridad y respeto, donde se expresen las distintas relaciones entre los valores y las áreas del conocimiento, de manera visual, artística e interdisciplinaria.
Resultados
Mayor cobertura en la participación de los estudiantes en espacios que promuevan valores y habilidades comunicativas.
Desarrollo de la creatividad, los valores institucionales, el dialogo y la comunicación a través de estrategias pedagógicas reflejadas en la emisora escolar.
Visibilización del proyecto integrador en la dinámica de la emisora.
3. Canal Youtube
El canal de Youtube será una plataforma en la que los estudiantes podrán desarrollar habilidades comunicativas a través de contenidos audiovisuales. Este canal será diseñado para compartir también los resultados y evidencias de los distintos proyectos institucionales. Los estudiantes y docentes participarán activamente en el proceso, desde la planificación de los videos, los cuales será emitidos según actividades del cronograma institucional, hasta la grabación, edición y publicación de los mismos.
Objetivos
-
Desarrollar un espacio de comunicación multimodal que fortalezca la expresión oral y la creatividad en los estudiantes.
-
Promover el trabajo colaborativo entre estudiantes y campos de pensamiento, fortaleciendo la colaboración y la construcción de conocimiento.
-
Dar a conocer los eventos más significativos de la institución, resaltando los resultados y el trabajo hecho en cada campo de pensamiento y proyecto.
Impulsar el uso responsable de las tecnologías digitales.
Resultados
-
Mejora en las habilidades de expresión oral y creatividad. Los estudiantes mostrarán un incremento en su capacidad para comunicarse oralmente, en la creación de piezas audiovisuales y en el manejo de las tecnologías digitales.
-
Fortalecimiento del trabajo en equipo. Los estudiantes aprenderán a colaborar de manera más eficiente, tomando responsabilidades compartidas en la planificación, producción y edición de los videos, lo cual los permitirán desenvolverse mejor en proyectos a futuro.
Articulación con el Proyecto Educvativo Institucional.
Este proyecto se enmarca dentro de la legislación colombiana que rige el tema estipulada en la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 DE 1994, en el DECRETO 133 DE 2006 (Ver Anexo 1), en las ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN POR CICLOS y en la HERRAMIENTA PARA LA VIDA APRENDER A HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA COMPRENDER EL MUNDO.
Desde las primeras etapas de la educación que reciben los niños en la escuela, un proceso fundamental y al cual se le destinan muchos esfuerzos y recursos es el del aprendizaje de la lectura y la escritura y, recientemente, la oralidad. Entendiendo la primera como una habilidad cognitiva que va más allá de la decodificación de grafemas para constituirse como la interacción de saberes entre lo que un autor propone en su texto y lo que el lector aporta desde su experiencia vital para construir el significado de dicho texto. El segundo proceso se comprende como una construcción de significado a través del código escrito, en la cual los niños no sólo son capaces de convertir en significantes los textos orales sino que pueden trascender los límites de su existencia al dejar huella de su interioridad en el mundo por medio de la palabra escrita o la ilustración.
El trabajo que implica el desarrollo del lenguaje y sus habilidades comunicativas , en relación con la educación no puede pensarse solamente como una asignatura que hace parte del currículo sino, muy por el contrario se constituye en la base misma que permite que el currículo se lleve a cabo. Por tanto, se hace evidente que la educación es un proceso completamente ligado al lenguaje.
Ahora bien, para atender la relación que existe entre la educación y el lenguaje es necesario reconocer al lenguaje como un fenómeno neurológico que le da al ser humano la capacidad de usar un código -la lengua- para comunicarse y que, al mismo tiempo, le permite construir su individualidad y su dimensión como ser social. De este modo, el niño no sólo tiene la posibilidad de usar el lenguaje para transmitir sus necesidades, sus ideas, opiniones y sentimientos, sino que, además, tiene la posibilidad de aprender, de investigar, de conocer el mundo, de insertarse con éxito dentro de la sociedad y de demostrar lo que aprende y comprende a través de otros procesos que le ayudan a apropiarse de lo que lee. Procesos tales como, identificación de ideas importantes o estructura de un texto, el parafraseo y la ilustración.
Responsables.
Margarita Barriga - Ricardo Hortua
Sede A Jornada Mañana.
Sede A Jornada Tarde.
Johanna Montoya, Maria del Pilar Santacoloma
Jimy Poveda.
Sede B. Jornada Mañana.
Alba Lucia Neuta
Sede B. Jornada Tarde.