top of page

 

Prevención.

“PREVENCIÓN DE DESASTRES "

Propósito

Planificar y ejecutar acciones ante los fenómenos de la naturaleza y ocasionados por el hombre, con el fin de minimizar las pérdidas materiales y vidas humanas.

Objetivos

  • Establecer y compartir pautas de comportamiento frente a una calamidad.

  • Actualizar las rutas de salida, sitios de encuentro y planes de acción antes y después del siniestro.

  • Velar por el mantenimiento y actualización de los elementos de primeros auxilios y afines con el desastre.

  • Elaborar listados de la comunidad educativa, con datos personales, tipo de sangre, información general.

  • Dar a conocer el Plan y realizar simulaciones para comprobar su funcionalidad y eficacia.

 

Problematica Detectada.

  • Las rutas de evacuación, sitios de encuentro, recomendaciones y observaciones en general no se encuentran con su respectiva señalización, ya que algunas se han deteriorado.

  • El botiquín de primeros auxilios, necesita ser actualizado y realizar el debido mantenimiento.

  • No hay un listado de la comunidad educativa visible en el botiquín.

  • Poco conocimiento de todos los miembros de la institución ante alguna situación de emergencia.

Plan Operativo

Cronograma  de Actividades.

Población Beneficiada.

Comunidad Educativa: Estudiantes,  Directivos, Docentes, Administrativos, Padres de familia.

Articulación con el Proyecto Educativo Institucional..

La acción de prevención está enmarcada dentro de lo que ocurre en la cotidianidad y tiene que ver con el mundo de las artes en la manera como se acercan a la realidad para comprenderla.

Resultados Esperados.

 

  • Afianzar lo teórico con lo práctico.

  • Actualización y mantenimiento de materiales de prevención.

  • Lograr capacitación de algunos miembros de la comunidad educativa en primeros auxilios.

Responsables.

Germán Ortiz

Sede A Jornada Mañana.

Sede A Jornada Tarde.


Maribel Velandia

Pamela García.

Sede B. Jornada Mañana.

 

Dora Muñoz.

Sede B. Jornada Tarde.

bottom of page